Testimonios de Vida: Juan José Gerardi
Juan José Gerardi Conedera
1922 – 1998
Nació en la ciudad de Guatemala, el 27 de diciembre de 1922. Hijo de Manuel y Laura, familia descendiente
de italianos. Matrimonio de cuatro hijos. Juan José ingresó al seminario de
Guatemala para formarse como presbítero en la Iglesia Católica Apostólica
Romana. Estudió teología en EEUU. Fue ordenado presbítero en 1946 desempeñándose
en diversas zonas rurales del país. Fue elegido obispo para la diócesis de
Verapaz. Era una de las zonas más pobres y donde la población maya era más
excluida. Se caracterizó por, siendo obispo, continuar celebrando la Eucaristía
en la lengua - dialecto de sus comunidades a diferencia del resto del clero
guatemalteco blanco. Fue uno de los creadores del Centro San Benito de
Promoción Humana, permitiendo a indígenas y campesinos convertirse en
dirigentes sociales.
En el año 1974 fue trasladado a la diócesis de El Quiché. Lugar donde el
ejército nacional y grupos subversivos armados se enfrentaban cada vez con
mayor frecuencia y crudeza. Se produjeron crímenes masivos que años más tarde,
organismos internacionales los definirán como genocidio. Catequistas, líderes
de comunidades, dirigentes cristianos mayas fueron asesinados en esa época.
Defensor de los derechos humanos, recibió innumerables amenazas de muerte y
atentados por lo que se traslada a la ciudad de Guatemala.
Al asistir en 1980 al Sínodo de Obispos en la Ciudad del Vaticano, a su
regreso se le prohibió el acceso al país por lo que debió pedir asilo político
en Costa Rica desde donde continuó presidiendo la Conferencia Episcopal de
Guatemala. Tras el golpe de estado de 1982 pudo regresar a su país. En 1984 fu
designado Obispo Auxiliar de la arquidiócesis de Guatemala.
En el año 1988 integró la Comisión Nacional de Reconciliación. La
Conferencia Episcopal crea la Oficina de Derechos Humanos del arzobispado para
ocuparse de las víctimas del terrorismo de estado y de las violaciones a los
Derechos Humanos. El obispo Gerardi inicia el proyecto Recuperación de la
Memoria Histórica registrando por medio de testimonios y documentación argumentando
que conocer la verdad sobre los crímines cometidos era la única forma de
obtener una pacificación social.
El 24 de abril de 1988 el documento producido por el proyecto
Recuperación de la Memoria Histórica, bajo el título: “Guatemala: nunca más” en
cuatro tomos fue presentado, en esa ocasión el Obispo Gerardi dijo:
Pero entre las expectativas y nuestro compromiso también se encuentra la
devolución de la memoria. El trabajo de búsqueda de la verdad no termina aquí,
tiene que regresar a donde nació y apoyar mediante la producción de materiales,
ceremonias, monumentos, etcétera, el papel de la memoria como un instrumento de
reconstrucción social.
El informe prueba 54.000 violaciones a los Derechos Humanos en Guatemala
durante la dictadura militar (1960 – 1996) cuyo resultado final fueron 150.000
guatemaltecos asesinados, 50.000 desaparecidos, 1.000.000 de exiliados y
refugiados, 200.000 huérfanos, 40.000 viudas. También prueba el informe que 9
de cada 10 víctimas, eran civiles desarmados mayoritariamente indígenas. El 90%
de los crímenes se probó que fueron causados por el ejército nacional y las
bandas paramilitares asociadas al mismo.
El 26 de abril, dos días después de presentar el informe, el Obispo
Gerardi fue asesinado en el garaje de la parroquia donde residía, tras haber
sido golpeado brutalmente en la cabeza al punto de ser reconocido por el anillo
episcopal que llevaba en su mano.
El 8 de junio de 2001, el poder judicial estableció el delito de “ejecución
extra judicial en la persona de Juan José Gerardi” responsabilizando a
oficiales del ejército y al presbítero que vivía en la parroquia con él.
Comentarios
Publicar un comentario