Disposiciones Generales respecto de la Liturgia
A la Cámara del Clero de la IADC
Mucha paz.
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana incorpora estas “Disposiciones Generales respecto de la Liturgia” al documento “Lineamientos Pastorales para el Culto Público” (IADC, Uruguay 2013). De esta forma enriquecemos el cuerpo normativo, aportando aspectos teóricos y prácticos para ser incorporado a las prácticas litúrgicas tanto en nuestras Comunidades Eclesiales, como en las Iglesias Hogar o en las Misiones (IADC, Documento Canónico, Uruguay 2011, capítulo XIII, cánones 71, 72, 73, 75).
Tómese como criterio que las “Disposiciones Generales” ratifican lo expuesto en los “Lineamientos Pastorales”. En caso de entrar en contradicción ambos documentos, prevalece “Disposiciones Generales”.
Las “Disposiciones Generales” recogen, ordenan y reglamentan toda la documentación vinculada a Liturgia que tenía hasta el momento la IADC.
1. Definición de Liturgia
Entendemos por Liturgia, toda expresión de crecimiento en la fe para la comunidad eclesial (CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017: punto 6.2).
2. Definición de Sacramento
Entendemos por Sacramento, un símbolo eficaz que manifiesta la vida divina (CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017: punto 6.3).
A tales efectos, el Documento Canónico (IADC, Uruguay 2011, capítulo XXII, cánones 98 a 102) nos remiten al Documento “Lineamiento pastorales sobre el culto público” (IADC, Uruguay 2013, capítulos 3-5).
3. Sobre la celebración de la Eucaristía
El orden para la celebración de la Eucaristía es el siguiente:
ü Credo Apostólico
ü Celebración de la Palabra (centrada en el NT)
ü Celebración de la Reconciliación y saludo fraterno
ü Reflexión
ü Presentación del Pan y el Vino
ü Consagración 1Co 11
ü Comunión
ü Padre nuestro
ü Bendición – Envío.
(CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017: Ritual Eucarístico, 6.6).
Podrán agregarse canciones, salmos, oraciones pero no se podrá alterar el orden ni quitar ninguno de los elementos enumerados.
Recomendamos la incorporación de insumos y prácticos propias de la iglesia de la antigüedad, documentadas en la Biblia Cristiana, la Didajé, las Constituciones Apostólicas y otros documentos de la Tradición apostólica y patrística.
4. Sobre el ministro
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana sostiene la doctrina del sacerdocio universal (1Pe 2,9) por lo que cualquier persona bautizada en ausencia del ministro ordinario, podría estar ministrando el sacramento.
Se entiende por ministro ordinario, aquel o aquella que designa el Documento “Lineamientos pastorales para el Culto Público” (IADC, Uruguay 2013) a los efectos de presidir la celebración sacramental.
5. Sobre los espacios de adoración y culto
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana no necesita de templos para la adoración y el culto a Dios. La estrategia a llevar a cabo es implementar iglesias domésticas, siguiendo el ejemplo misionero del apóstol Pablo (Rom 16) y de las comunidades de Jerusalén que se reunían en las casas (Hch 2,46).
6. Sobre los Tiempos litúrgicos
El inicio del año litúrgico será el domingo siguiente al 30 de noviembre de cada año.
Con respecto al Tiempo de Adviento o “Tiempo de las Promesas” (comprende las grandes promesas de Dios a la humanidad, desde Gn 3,15 hasta la venida del Mesías prometido por Dios); se extiende desde el domingo siguiente al al 30 de noviembre hasta el 24 de diciembre de cada año. Los ejes de reflexión debieran darse en torno a la construcción de la alegría, el gozo, la esperanza; pero una esperanza activa; la esperanza cristiana es liberadora, nunca alienante y adormecedora de las conciencia y las luchas humanas.
Con respecto al Tiempo de Navidad o “Tiempo de la Encarnación de Dios” (Fil 2,5-7); se desde el 25 de diciembre hasta el 5 de enero de cada año. Los ejes de la reflexión debieran darse en torno a las distintas encarnaciones: de Hijo de Dios en la historia humana, de la Iglesia en la vida del pueblo; de las discípulas y los discípulos en la sociedad y la cultura contemporáneas.
Con respecto al Tiempo de Epifanía o “Tiempo de Dios para todos los Pueblos” (Mt 2,1-9) se extiende desde el 6 de enero al martes de la semana de carnaval. El eje de reflexión es la revelación de un Dios que no hace diferencia entre las personas, revelándose a la humanidad; sin distinción de credos, razas, etnias, pueblos, situación legal, estado civil, ni orientación sexual.
Con respecto al Tiempo de Cuaresma o “Tiempo de Renovación” (Joel 2,12-18) se extiende desde el miércoles de la semana de carnaval (llamado también Miércoles de Cenizas en la tradición cristiana) hasta el viernes de la Semana Santa. El eje de reflexión es la invitación de Dios a la trasformación de aquello injusto e insolidario que existe en las personas, las iglesias, las instituciones; es decir, la invitación divina a la humanidad, para construir otro mundo posible y otra iglesia posible; otro eje de reflexión es la respuesta de la Iglesia a la invitación divina; una respuesta de fidelidad a la Alianza entre Dios y su Pueblo.
Con respecto al Tiempo de Pascua o “Tiempo de Liberación” (Ex 12-14,21) que se prolonga 50 días a partir de la noche del sábado de la semana santa y culmina con la venida del Espíritu Santo. Un eje de reflexión son las distintas liberaciones a lo largo de la historia y del planeta. La lucha por la liberación integral del ser humano; el paso de situaciones injustas a situaciones de justicia, el paso de situaciones insolidarias a situaciones solidarias, el paso de situaciones de vulneración de derechos y dignidad a situaciones de plenos derechos y dignidad humana, el paso de situaciones inhumanas a situaciones humanas. Otro eje de reflexión son las distintas Alianzas de Dios con la Humanidad a lo largo de la historia, hasta aquella última y definitiva, sellada en la persona de Jesucristo; su alcance y significado.
El Tiempo Ordinario o Tiempo de Misión en la Diversidad (Hch 1,6-7) se extiende desde Pentecostés, que celebra la venida del Espíritu Santo a la Iglesia (Hch 2,1-12) hasta el sábado previo al Tiempo de las Promesas. El eje de reflexión es el testimonio que la Iglesia enviada, debiera dar a la diversidad: de pueblos, de razas, de culturas, de sexos, de géneros, de orientaciones sexuales, de creencias, de espiritualidades; la invitación a construir una comunidad de iguales a ejemplo de la comunidad apostólica.
(IADC: Acta de Presbiterio, Uruguay, 26 de noviembre de 2016, capítulo 2, literal a).
7. Sobre el Calendario litúrgico
El calendario litúrgico se encuentra en revisión en lo que tiene que ver con el Santoral, el Martirologio y las fechas especiales; no obstante proponemos incluir y resaltar las siguientes fechas litúrgicas:
ü 8 de Marzo: Día Internacional de las Mujeres
ü 25 de Marzo: Encarnación
ü 1 de Mayo: Día de las Trabajadoras y Trabajadores
ü 5 de Junio: Día del Medio Ambiente
ü 24 de Junio: Día de los Pueblos Originarios
ü 22 de Julio: Día de las Ministras (mujeres consagradas – clérigas)
ü 31 de Agosto: Día Internacional de la Solidaridad
ü 8 de Septiembre: María, Virgen y Madre
ü 13 de Septiembre: Obispo José Ricardo Ferreira de Souza
ü 12 de Octubre: Día de la diversidad de Razas y Culturas.
ü 1 de noviembre: Día de todos los Santos y Santas
ü 3 de noviembre: Día de los Ministros
ü 1 de Diciembre: Día Internacional del Lucha contra el VIH SIDA
ü 10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
(CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017, numeral 6.8)
ü El segundo domingo del Tiempo Común (después de Epifanía) se celebrará el día de la Comunión de Iglesias de Tradición Católica y Apostólica
(CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017, numeral 6.4)
ü 25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género.
ü 1 de Diciembre: Día Mundial de lucha contra el SIDA
ü 17 de Mayo: Día Internacional contra la homofobia y la transfobia
ü 14 de Setiembre: Personas GLTB víctimas de la homofobia cristiana.
ü 21 de Setiembre: Día Internacional de la Paz.
ü 1 de Octubre: Día Internacional de las Personas de Edad.
(IADC: Acta de Presbiterio, Uruguay, 26 de noviembre de 2016, capítulo 2, literal b).
8. Sobre el culto a la Virgen María
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana no rinde culto a María. Entendemos que culto se rinde sólo y únicamente a Dios. Poner o aproximar a un ser humano a la categoría divina es un pecado de idolatría. Existe una estrecha línea entre “rendir honor”, “rendir culto”, “adorar”, por lo tanto, para no caer en errores establecemos claramente que María no es Mediadora, puesto que tal afirmación contradice las Sagradas Escrituras (1Tm 2,5), que tampoco es Medianera puesto que confunde al Pueblo de Dios tal afirmación y carece de sustento bíblico, patrístico y teológico, que tampoco es intercesora, puesto que es una forma diferente de afirmar la mediación entre Dios y la humanidad.
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana reconoce que María es Virgen y Madre, los únicos dos dogmas católicos, entendiendo por catolicidad la definición de San Vicente de Lerins (Padre de la Iglesia, siglo V): “creer quod semper, quod ubique, quod ab ómnibus” es decir que católico y cierto es “solo y todo cuanto fue creído siempre, por todos y en todas partes” (Commonitorium 434).
Definimos, pues, que la Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana profesa una fe contextualizada en las Sagradas Escrituras y en la Iglesia apostólica (IADC: Declaración sobre la Virgen María, Madre de Dios, Uruguay 2015).
9. Sobre el culto a los santos y santas
Recordamos a los santos y las santas como ejemplo de vida. Reconocemos en Jesucristo al único Mediador. Desde la perspectiva ecuménica reconocemos los santorales de las iglesias ortodoxa, episcopal y romana. Incluimos a los Padres de la Reforma (IADC: Acta de Presbiterio, Uruguay, 26 de noviembre de 2016, capítulo 2, literal c).
No desconocemos la trayectoria de otras personas que, fuera de la religión cristiana, o dentro de la misma, que no integran los santorales anteriores, son ejemplo y modelo para las personas creyentes y aquellas de buena voluntad, por lo tanto, el “Santoral de la IADC” se encuentra en revisión (IADC: Acta de la Cámara del Clero, 18 al 20 de noviembre de 2017, sección: Acuerdos).
Igual posición tomamos respecto del martirologio universal dejando establecido la aceptación y vigencia del “Martirologio Latinoamericano” por considerarlo actualizado y ecuménico, propuesto en http://www.servicioskoinonia.org/martirologio/
10. Sobre el Leccionario
Mantenemos el “Leccionario Común Revisado” que deberá adaptarse a la nueva designación de los tiempos litúrgicos que rigen a partir del 30 de noviembre del corriente año. Véase: http://www.commontexts.org (IADC: Acta de Presbiterio, 26 de noviembre de 2016, capítulo 2, literal d; y CITCA: Sínodo Extraordinario, Corrientes 2017, 6.7)
11. Sobre las imágenes
El séptimo y último Concilio Ecuménico de la iglesia indivisa, Nicea II (787) contra los iconoclastas, recoge la antigua tradición de la iglesia en relación a la decoración en lugares sagrados y donde se desarrollaba la liturgia con pasajes bíblicos, prueba de ello son actualmente las pinturas en las catacumbas.
San Juan Damasceno (Padre de la Iglesia, siglos VII – VIII) fue el defensor de la “veneración” (en latín: dulía) no “adoración” ( en latín: latría) de las imágenes, afirmando: “lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen. Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos. Las imágenes son el catecismo de los que no leen”.
Sin embargo, la multiplicación de imágenes de santos y santas, ya no de pasajes bíblicos y la piedad popular mal desarrollada confunde la diferencia muy fina entre “veneración” y “adoración” llegando en muchos casos a verdaderos actos de idolatría, como por ejemplo: encender velas a las imágenes, tocarlas, arrodillarse frente a ellas, incensarlas, confundiendo lo sagrado con lo divino. Por lo tanto, recomendamos no utilizar estatuas aunque las mismas pretendan representar al Señor (Ex 32).
Que tanto la liturgia como el lugar donde se desarrolla sea sobrio pudiendo haber algún ícono pero jamás una estatua.
12. Sobre los ornamentos
Acordamos que los ornamentos esenciales para los clérigos y clérigas en las celebraciones litúrgicas es la estola en la forma diaconal o presbiteral, quedando a criterio de cada comunidad el uso de otros ornamentos siempre y cuando, sean diferenciados al de otras tradiciones, marcando así nuestra identidad (IADC: Acta de Presbiterio, 26 de noviembre de 2016, capítulo 2, literal e).
Establecemos que a partir del año 2018 las estolas tengan como distintivo el “ichtus” (PEZ) con las iniciales de la iglesia: IADC.
Establecemos igualmente que en los lugares donde se utilice alba, ésta sea de color beige claro o marfil modelo cogulla, con capucha y sin ceñir en la cintura.
Establecemos igualmente que, tanto las obispas como los obispos, lleven únicamente como ornamentos distintivos: la cruz pectoral y el báculo; salvo aquellas ocasiones donde se deba participar en instancias de la Comunión Anglicana Libre, en cuyo caso, se utilizarán los ornamentos episcopales propios de la tradición. Por lo tanto, el resto de los ministros no utilizarán cruz pectoral.
13. Sobre los vasos sagrados y las formas eucarísticas
Recomendamos a las ministras y los ministros que los vasos sagrados sean sencillos, utilizando los materiales y formas que se utilizan en el lugar, a manera de ejemplo: una copa de cristal o vidrio, un plato o panera.
Con respecto a las formas para la Eucaristía recomendamos el uso de pan común, el que utilizan todas las familias en sus comidas, en sus respectivos contextos.
14. Sobre los rituales
Actualmente se encuentra en revisión el “Ritual para los Sacramentos” de la IADC, por lo tanto, mientras no tengamos el documento definitivo, recomendamos utilizar las propuestas que se encuentran en el grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/272899026411312/ (Clero de la IADC – Comunión Anglicana Libre de Uruguay)
Igualmente, como la IADC es miembro de la Comunión Anglicana Libre y cuya denominación jurídica es Iglesia Episcopal del Uruguay estamos en condiciones de utilizar indistintamente el Libro de Oración Común (LOC).
Recomendamos que en las celebraciones eucarísticas se entregue la Sagrada Comunión bajo las dos especies, es decir, un trozo de pan y vino.
15. Sobre la reserva eucarística
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana tendrá únicamente la reserva eucarística a los efectos de asistir a personas enfermas o imposibilitadas de concurrir a la celebración de la Eucaristía.
No habrá actos públicos de adoración ni tampoco procesiones.
El jueves santo se realizará la reserva eucarística para entregar la comunión el viernes santo, no habrá monumento ni adoración, será un traslado sencillo y sobrio.
16. Anexos
16.1 Sobre las vestimentas clericales
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana establece como vestimenta clerical propia la camisa pastoral o clériman, que si bien es de tradición protestante, ha sido incorporada a la vestimenta profesionalizada de los ministros y ministras de las diferentes iglesias.
Ninguno de los miembros clérigos o religiosos utilizarán otro distintivo o vestimenta que lo identifique, menos aún, aquellas que son propias a otras denominaciones cristianas.
16.2 Sobre el Oficio Divino
La Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana, como parte de la Iglesia de Jesucristo: Una, Santa, Católica y Apostólica, siguiendo la antigua tradición de la Iglesia celebra el Oficio Divino.
Reconociendo la complejidad de la vida actual recomendamos que se celebre la Oración del Amanecer (Laudes) y la Oración del Atardecer (Vísperas).
Si bien, en la antigua tradición, era la iglesia en su conjunto que las celebraba, de resultar imposible que se haga comunitariamente, es recomendable que todos los ministros clérigos y laicos las celebren en comunidad, en familia o personalmente.
16.3 Criterios Generales
Teniendo en cuenta, que la Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana es una Provincia Eclesiástica de la Comunión Anglicana Libre – Iglesia Episcopal Libre y que su denominación jurídica es Iglesia Episcopal del Uruguay[1] y que se rige por las Constituciones de dicha Comunión, se entiende que los ritos, ornamentos y tradiciones episcopales pueden ser incorporados, dependiendo de los contextos y con la autorización de la Cámara de Obispos y Obispas.
Otro aspecto importante es la flexibilidad en la normatización ya que nuestra identidad está formada por diversas tradiciones eclesiales; por lo tanto, toda normativa será flexible y toda flexibilidad deberá ser acordada con la Cámara de Obispos y Obispas.
+Julio Vallarino
Obispo de la Iglesia Antigua – Diversidad Cristiana
Uruguay, 27 de noviembre de 2017.
[1] Aspecto que deberemos trabajan en próximas instancias ya que la denominación IGLESIA EPISCOPAL DEL URUGUAY deja fuera a otros países y de asumir IGLESIA EPISCOPAL más el nombre del país donde reside la iglesia, podría haber duplicación de denominación, tal es el caso en Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario